Microensayo.

¿Hasta qué punto los consejos que Ovidio plantea en su obra El arte de amar son aplicables en la época actual?


El arte de amar es una obra de Ovidio que tiene como finalidad el hecho de dar a conocer ciertos métodos o recomendaciones para desarrollar de buena forma una relación amorosa. Se considera que el pensamiento de Ovidio tiene un alto nivel de complejidad, considerando la época de su generación, debido a los matices que describen la realidad amorosa de la sociedad y cómo sobrellevar una relación por medio del desprendimiento material y la instauración de la humildad como guía para el entablamento ameno de una comunicación entre sexos opuestos. El fragmento también refleja las falencias del manejo de emociones e intereses en una relación afectiva o amorosa.

Ovidio redacta estas palabras debido a la aberración que se genera en su mente acerca del propósito de amar. Esta idea es fundamental para el desarrollo de su obra, combatiendo al pensamiento moral de la sociedad romana, que se encontraba en un tiempo de transición, en la que el poderío político y económico era preponderante para ser una persona reconocida y deseada. El objetivo de Ovidio es, de cierta forma, romper estos esquemas generando un vanguardismo, tratando de sugerirle a la sociedad de aquella Roma de antaño, que adopte su lógica y punto de vista acerca de la ética.

En la actualidad, la mayoría de individuos en la sociedad creen y/o consideran que el amor es sinónimo de libertinaje, falta de compromiso, o implemente una eventualidad que no genere nexos posteriores con otros seres involucrados. La potencia del argumento de Ovidio es tal, que no sólo se puede aplicar en su contexto social e histórico, sino que se ajusta concretamente en el problema de la sociedad materialista en la cual nos encontramos. La afirmación del autor es una llamada de atención muy fuerte (casi como un monólogo correctivo) que le adjudica el término de "mediocre" a nuestra tan controversial situación. ¿Es preciso, pues, que paremos con esta ola de egoísmo para desarrollar nuestra comunidad? Probable entre sí, pero debemos innovar en el modo de tratar y relacionarnos con los demás, generalmente con los que amamos, provocando un aura de respeto y comprensión.

Concluyendo con mi posición acerca del escrito de Ovidio, el texto recoge de una manera precisa y detallada, la equivocación del ser humano al momento de establecer prioridades dentro de una relación afectuosa, preponderando la supremacía de los vicios y placeres materiales frente a la ignorada, pero necesaria sencillez, cegando su vista, endureciendo su corazón y corrompiendo su ánima a tal punto de convertir al hombre y la mujer en seres mezquinos y pasionales que sólo velan por sus propios intereses, mas no por el de todos los involucrados. La solución a esta premisa, tal como Ovidio profesa, es el enfoque en la parte sentimental e intelectual de una relación, resaltando la parte abstracta de un acercamiento humano, en el que predomina la entrega total del espíritu y el acompañamiento por añadidura de pequeños presentes, que reflejan la inocencia, estima y consideración de una persona a otra, siendo, en conjunto, un arte de amar.

Comentarios