Aristóteles y los géneros literarios.

Aristóteles y los géneros literarios.

Desarrollar un organizador gráfico (puede ser un mapa mental, un diagrama de secuencias, diagramas o un mapa conceptual) que describa con claridad el contenido del vídeo sobre la biografía de Aristóteles que consta en el recurso multimedia.






Diseñar en el cuaderno una tabla o un gráfico en el que aparezca la clasificación de los géneros literarios según Aristóteles. En la tabla o en el gráfico deben constar: la definición y un ejemplo de cada uno de los tres géneros literarios. Es necesario que investigue y amplíe la información propuesta en el artículo para desarrollar esta actividad.


¿Está de acuerdo con la afirmación de Aristóteles acerca de que la poesía es “más filosófica y elevada que la historia”? ¿Por qué? Debe argumentar su respuesta.


Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación puesto que se puede ver reflejada hasta el día de hoy. La poesía consiste en la creación y/o construcción de un mundo más lleno de matices y detalles que la historia escrita objetivamente. La visión de Aristóteles se puede ver reflejada en la época del romanticismo, cuando los artistas comenzaron a proyectar sus pensamientos filosóficos de una manera tan matizada que la historia quedaba en un segundo plano frente a la supremacía de un mundo de nuevas posibilidades planteadas por el ser humano. La poesía adquiere un poder tal, que inspira a artistas de otras ramas a incluirla en sus creaciones (Schubert y Schumann con sus lieders). En conclusión, la poesía es ese cuestionamiento de cómo el mundo pudo adquirir un detalle o color de esto o aquello.

Comentarios